viernes, 11 de abril de 2014

APLICACIÓN MURAL.LY

¿Cómo usaríamos y adaptaríamos dicha aplicación en el aula?

Mural.ly, es una herramienta online para crear posters colaborativos arrastrando elementos multimedia desde el navegador y desde el gestor de archivos, o pegando enlaces desde el interior de la propia herramienta. Incluye el buscador de imágenes de Google, por lo que no es necesario salir de Mural.ly para añadirlas. Los posters, pueden ser públicos o privados, admiten comentarios y disponen de plantillas, fondos y grids para elaborarlos.
Es un instrumento de presentación de contenidos. Su formato está en inglés, pensada para ser utilizada por cualquier usuario/a del mundo. Tiene la facilidad de permitir compartirlo en internet, además de poder descargarse como imagen.
La gran potencialidad de mural.ly son las diferentes posibilidades de añadir materiales multimedia y su excelente integración, de forma que, sin salir de la aplicación podemos tener reunidos materiales de distintas fuentes.
Murally tiene varias utilidades de las cuales destacamos principalmente las siguientes:
  • Elabora lluvia de ideas de forma colaborativa para proyectos, actividades de convivencia, debates de tutoría, etc.
  • Crea murales virtuales con recopilación de materiales de clase, vídeos, imágenes, enlaces interesantes, etc.
  • Presenta trabajos de clase en forma de póster, tanto trabajos individuales como grupales…
  • Realiza muros de poemas, comentarios, enlaces de biografías, imágenes de mapas geográficos, etc.

Pero sin duda, lo que más interesa de mural.ly, es que permite la participación colectiva de los murales. Esta aplicación también nos facilitaría, el trabajar temas relacionados con la música y los idiomas, pudiendo aprovechar de forma conjunta textos, sonido e imágenes.
Cada vez es más frecuente el uso de alguna TIC en el aula, ya que generación a generación avanza la tecnología, para ofrecer los mejores recursos educativos, dirigidos a la educación de los más pequeños.
Con esta plataforma, se permite el uso de la búsqueda de información y de recursos didácticos, adaptados a las edades comprendidas de cada aula y por supuesto a sus posibilidades.
La disponibilidad de una pizarra digital interactiva en el aula de clase, proporciona una serie de funcionalidades que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que con la ayuda de un editor de textos y la pizarra digital, el docente y los alumnos, pueden proyectar a toda la clase, cualquier información que escriban con el teclado o que dibujen con una tableta gráfica o programa de dibujo, como si escribieran en una pizarra convencional pero desde sus pupitres.
El contenido de esta pizarra puede almacenarse en el disco y utilizarse en una sesión posterior, por lo que se puede utilizar,  para recordar lo que se hizo el día anterior o para utilizarlo en futuras clases. También puede enviarse por e-mail a algún alumno que no pudo asistir, o a toda la clase. Por supuesto, puede imprimirse y repartirse en papel entre los estudiantes.
Antes de comenzar a usar dicha aplicación los/as docentes pueden proponer a los niños y niñas una lluvia de ideas como; por qué creen las personas que estudian la sociedad (sociólogos) que internet está cambiando nuestras formas de ser, pensar, vivir…
Tras el debate formado, el docente resolverá todos los problemas, conclusiones que se habían formado anteriormente…, para mostrarles cuales son las características principales que están haciendo que cambie nuestra sociedad, hacia una sociedad más tecnológica.
Para finalizar con el coloquio, podríamos abrir o plantear otro, de cómo las escuelas han cambiado con el paso del tiempo, al introducir las tecnologías de las que estamos hablando. El adulto enseñará a través de imágenes, cómo ha evolucionado la historia de la educación, las aulas y los cambios que se han producido con el avance de la sociedad.
Para hacerles partícipes de ello, les pediremos que escriban o dibujen dependiendo de la etapa en la que se encuentren, cómo sería para ellos su visión de la escuela en el futuro.
Nuestra aplicación de Mural.ly en el aula sería a jornada completa, para lo que necesitaríamos que, al igual que reparten portátiles en toda la educación primaria, repartieran “tablets” adaptadas, para que fuesen utilizadas por niños de infantil, evitando que solo el maestro pudiera hacer uso de esta.
Los niños realizarán todas las actividades a través de esta aplicación, para poder subirlas posteriormente, y que, las que el docente crea pertinentes, puedan ser corregidas y aprovechadas como ejemplo, para la resolución de dudas que puedan quedar en el aire sobre el tema tratado. Es importante, incentivar la participación de los niños y niñas, para que se impliquen en la corrección que se hace en la pizarra digital. También será utilizada, para la presentación pública de trabajos realizados por los niños/as, ya que el apoyo que esta plataforma les aporta (con imágenes, videos…) facilitará a los más pequeños la exposición de sus trabajos a toda la clase, y lo más importante, podrán proyectar sus dibujos, las fotos y objetos que traen de casa, lo que implica una involucración mayor por parte de los padres en las actividades de clase, los cuales podrán saber lo que se hace en dicha aula.
Las exposiciones que presenta cada grupo sirven de repaso para todos los demás, y facilita la participación de los alumnos, que quieran corregir o añadir algo. No solo se exponen en clase, sino que se puede enviar a otras clases, para tener más variedad de exposiciones sobre cualquier tema. De igual forma, se pueden organizar lecturas colectivas, en las que cada alumno/a lea un fragmento proyectado en la pizarra digital o asuma un personaje presentado.

  • Enlaces de interés para saber cómo trabajar con Murally en el aula.


FOTOS:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario